domingo, 20 de octubre de 2013

Tecnicas para Pinturas y Retratos

                                      Tecnicas para  Pinturas y Retratos
Por: Juan Quiroga


Podríamos decir que el dibujo del retrato es bastante más complicado
 que todos los otros temas que elijamos para dibujar. Se trata de 
plasmar en el papel a la mismísima persona que tienes de modelo frente e ti. 
Esto significa que no puede ser “parecida” o “casi igual”. 
Tiene que ser ella misma, sin ninguna duda y absolutamente reconocible
 a los ojos de todo el mundo. En este caso vamos a abordar la figura con una visión 
casi fotográfica de la realidad. Los márgenes de tolerancia y libertades que nos 
podemos tomar cuando dibujamos un paisaje o una naturaleza muerta en el retrato 
no deben existir por ningún motivo.



Esto es algo que debe quedar clarísimo desde el primer momento. 
Para dibujar un retrato es necesario haber estudiado en profundidad la cabeza 
y los elementos del rostro como los ojos, nariz, boca, pómulos, orejas… 
Como se relacionan entre si para dar vida a una expresión.
Resumiendo un poco tenemos que lo fundamental en el dibujo de retrato son dos cosas:

 la interpretación exacta del rostro y lo que este expresa.
Para empezar, como ya dije, tenemos que estudiar a fondo la cabeza, si no lo has hecho 

debes hacerlo ahora mismo, y si lo has hecho debes seguir haciéndolo.


Como podemos ver en este ejercicio tomado de un cuadro
 de un conocido pintor flamenco, es necesario tener 
muy en cuenta las proporciones y distancias explicadas 
en los capítulos de Figura Humana y Anatomía. Además
 de la incidencia de la luz en el rostro de la mujer, o sea,
 los tonos en la figura. Esto, a mi entender, es un tema 
esencial en la expresividad del rostro y su aspecto
 psicológico. 












CANONES












Los cánones corresponden a sistemas o métodos mediante los cuales podemos llegar a dicha perfección proporcional.
Solo vamos a hacer referencia a algunos de estos cánones, pues es el objetivo de este curso es usar el que mas nos acomode.
El canon de los egipcios divide el cuerpo en 19 partes iguales, lo cual es algo complejo para nuestros propósitos, no obstante, es bueno conocerlo.
El canon de Policleto es el considerado como del “hombre normal”, es uno de los más usados en la historia, pertenece a la cultura griega y divide el cuerpo en 7,5 partes, cada una de las siete corresponde al tamaño de una cabeza.



 


















El canon del renacimiento divide el cuerpo en 8 partes iguales, también cada una de ellas del
tamaño de una cabeza. Este canon proviene del artista romano Vitrubio y siglos después fue
usado y difundido por Leonardo de Vinci.



No hay comentarios:

Publicar un comentario